El déficit de atención e hiperactividad es un diagnóstico puramente clínico, no existen estudios específicos que nos ayuden a llegar a la conclusión de que un niño o una niña lo padece.
Por lo tanto, el profesor viene a ser la figura clave en la identificación de que un niño o una niña, en el aula de clase principalmente, actúan diferente a los demás.
Las estadísticas nos demuestran que es un problema extremadamente grave y que debemos identificar a tiempo, especialmente cuando se está a final de un año académico y tenemos los exámenes finales y pruebas nacionales al doblar de la esquina.
Tenemos que ayudarlos, pero para tener una idea más clara de la realidad de este proceso, debemos incorporarnos todos y hacerle frente.
Se caracteriza por:
Inatencion
Impulsividad
Hiperactividad
Estos son los niños que se mueven más que los demás, se paran constantemente de sus asientos en el aula, no hacen sus tareas, pierden sus lápices, cuadernos de trabajo, y la mayor parte del tiempo se ven entretenidos, distraídos y distantes.
Su comportamiento errático y torpe y su conducta muchas veces oposicionista y desafiante hace que sean catalogados de irrespetuosos y vagos.
Algunos maestros no los entienden e injustamente se les etiqueta y se les excluye de cualquier actividad.
El desconocimiento de su problema y la sensación de sentirse incomprendidos y rechazados crea en ellos un sentimiento de frustración que finalmente llega a afectar su autoestima, convirtiéndose de niños dulces y amorosos, en rebeldes y malcriados.
De no atenderlos a tiempo, el camino hacia la adolescencia y la adultez pudiera ser desastroso:
He aquí algunas estadísticas:
El trastorno del déficit de atención afecta a un 6% de la población entre las edades de 6 a 18 años.
Cada 100 niños que vemos juntos en un colegio o en cualquier actividad, al menos 6 de ellos padecen el trastorno.
35% nunca termina el bachillerato.
25% repite al menos un curso.
52% de los niños no tratados cuando llegan a la adolescencia abusan del alcohol y otras sustancias.
43% de los niños no tratados serán arrestados por alguna felonía cerca de la edad de los 16 años.
Los padres de niños con déficit de atención e hiperactividad se divorcian 3 veces más frecuentes que la población general
Estos son algunos datos, pero la realidad se encuentra en nuestras aulas de clases.
Se calcula que en la Republica Dominicana existen más de 180 mil niños afectados.
¿Qué vamos a hacer por ellos?
¡Ahora depende de ti!